Aplicación del principio de oportunidad y/o acuerdo reparatorio en el delito de agresión psicológica en sede fiscal, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada aplicación del principio de oportunidad y/o acuerdo reparatorio en el delito de agresión psicológica en un distrito fiscal, 2022; tuvo como objetivo general analizar los beneficios de aplicar el principio de oportunidad y/o acuerdo reparatorio al delito de agresion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Julca, Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Derecho penal
Delitos (derecho penal) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada aplicación del principio de oportunidad y/o acuerdo reparatorio en el delito de agresión psicológica en un distrito fiscal, 2022; tuvo como objetivo general analizar los beneficios de aplicar el principio de oportunidad y/o acuerdo reparatorio al delito de agresiones psicológicas en un distrito fiscal, 2022. El tipo de investigación utilizado fue aplicada, de diseño fenomenológico, donde se consideró como escenario de estudio un distrito fiscal, teniendo como participantes a juristas especialistas en la materia. Las técnicas utilizadas para el recojo de información, fue el análisis documental y la guía de entrevista, la cual fue validada por un experto en la materia. Se obtuvo como resultado de la investigación que los beneficios de aplicar el principio de oportunidad y/o acuerdo reparatorio en los delitos de agresiones psicológicas son: minimizar los procesos; reducción de costos procesales y descongestionar la carga procesal. Se concluyó que la aplicación del principio de oportunidad y/o acuerdo reparatorio minimiza los procesos; ayuda a la reducción de costos procesales tanto para el estado como para las partes y por ultimo descongestionar la carga a los juzgados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).