Acuerdo reparatorios en el delito contra la administración pública en el Distrito Fiscal de Huancavelica

Descripción del Articulo

El problema que se formuló en la presente investigación es ¿Cuál es la frecuencia de aplicación de los acuerdos reparatorios en los delitos contra la Administración Pública en el distrito fiscal de Huancavelica año 2016? El objetivo general es determinar e identificar la frecuencia de aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chahuayo Huincho, Janeth Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdo reparatorio
Fiscalía penal
Delitos
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El problema que se formuló en la presente investigación es ¿Cuál es la frecuencia de aplicación de los acuerdos reparatorios en los delitos contra la Administración Pública en el distrito fiscal de Huancavelica año 2016? El objetivo general es determinar e identificar la frecuencia de aplicación de los Acuerdos Reparatorios en los Delitos contra la Administración Pública en el distrito Fiscal de Huancavelica año 2016, analizar la frecuencia de la aplicación de los Acuerdos Reparatorios en los Delitos contra la Administración Publica en el distrito Fiscal de Huancavelica año 2016, evaluar la frecuencia de la aplicación de los Acuerdos Reparatorios en los Delitos contra la Administración Publica en el distrito Fiscal de Huancavelica año 2016, a través del análisis e interpretación estadística de carácter cuantitativo y hermenéutica. La metodología de la investigación tiene como método, el descriptivo, con sus procedimientos: que determina al problema, planteamiento de la hipótesis, y verificación de la validez de los mismos, se utilizó la técnica del muestreo no probabilístico y será de tipo intencional, pues se trabajara con grupos constituidos, Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, se emplearon las técnicas de fichaje, y las respectivas encuestas. Mediante la estadística descriptiva a través de las tablas de frecuencia, la codificación y el procesamiento de los datos recopilados se realizó con el soporte del software estadístico SPSS (paquete estadístico para las ciencias sociales)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).