Proceso inmediato y el principio de celeridad procesal en los delitos de violencia familiar en un distrito de Ucayali, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el proceso inmediato y el principio de celeridad procesal en los delitos de violencia familiar en un distrito de Ucayali, 2024. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Justicia Derechos civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el proceso inmediato y el principio de celeridad procesal en los delitos de violencia familiar en un distrito de Ucayali, 2024. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal; y, se aplicó una encuesta a una muestra de 76 abogados litigantes. Los resultados evidenciaron que la mayoría percibe la aplicación del proceso inmediato y el principio de celeridad procesal como regulares, reflejando deficiencias operativas y estructurales. Sin embargo, el análisis estadístico mediante la correlación de Pearson mostró relaciones fuertes y significativas entre ambas variables (r=0.949, p=0.000), así como en sus dimensiones: tiempo de respuesta, eficiencia institucional, resolución oportuna y calidad del servicio. En conclusión, se determinó que una implementación eficaz del proceso inmediato mejora la percepción de celeridad en la justicia penal, promoviendo una respuesta más ágil, eficiente y humanizada frente a la violencia familiar. En tal sentido, se recomienda fortalecer los recursos institucionales y estandarizar procedimientos para consolidar un sistema judicial más eficaz y protector de los derechos fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).