Gestión del riesgo de desastres y capacidad de respuesta en la institución educativa José Abelardo Quiñones Gonzáles de Pisco

Descripción del Articulo

La actual averiguación asumió como problema general que Pisco es una zona de alto grado de vulnerabilidad frente a sismos y actualmente esta ciudad se encuentra en un nivel de Alerta Extrema a consecuencia de la COVID-19, a ello se suma otro de los peligros que está afectando con mayor frecuencia qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisóstomo Suarez, Rod Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GRD
Gestión del riesgo
Capacidad de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La actual averiguación asumió como problema general que Pisco es una zona de alto grado de vulnerabilidad frente a sismos y actualmente esta ciudad se encuentra en un nivel de Alerta Extrema a consecuencia de la COVID-19, a ello se suma otro de los peligros que está afectando con mayor frecuencia que son el virus del dengue. El objetivo fue analizar el desarrollo de la gestión del riesgo de desastres, en adelante GRD y capacidad de respuesta en el local escolar José Abelardo Quiñones Gonzáles. El enfoque de la investigación fue cualitativo. El tipo básica. El diseño fenomenológico. El método fue inductivo. El paradigma interpretativo. El estudio estuvo formado por el directivo, docentes, estudiantes y padres de familia. Los instrumentos manipulados yacieron la observación cualitativa y la entrevista. Las conclusiones que se adquirieron en el estudio yacieron que la GRD y la capacidad de respuesta son importantes en la supervivencia diaria de los miembros de la comunidad educativa, ya que permiten actuar de manera inmediata para preservar la vida tomando acciones destinadas a evitar y reducir el daño humano, material y económico en situaciones de emergencia y desastres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).