Influencia de las competencias socioemocionales en el clima escolar de una institución educativa de San Luís, 2024
Descripción del Articulo
Esta pesquisa tiene como objetivo de desarrollo sostenible alcanzar una educación de calidad, por medio de la gestión y calidad educativa, para predisponer personas capacitadas que aporten directamente en la sociedad, donde se reduzca las brechas y carencias en la educación; cuyo objetivo es determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Influencia Relaciones entre grupos Interacción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta pesquisa tiene como objetivo de desarrollo sostenible alcanzar una educación de calidad, por medio de la gestión y calidad educativa, para predisponer personas capacitadas que aporten directamente en la sociedad, donde se reduzca las brechas y carencias en la educación; cuyo objetivo es determinar la influencia de las Competencias socioemocionales en el Clima escolar en una institución educativa de San Luis 2024. La metodología cuenta con el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional explicativo. La población estuvo integrada por 90 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria simple de 74; con aplicación de cuestionarios, el Alfa de Cronbach determino su confiabilidad, para Competencias socioemocional de 0,685 y el clima escolar con 0,899. Los resultados obtenidos en las competencias socioemocionales demuestran en nivel intermedio en 64,9% y 1,4% en nivel bajo, luego; en la variable clima escolar se obtuvo que el 48,6% está en nivel intermedio y 2,7% en nivel bajo. Concluye con un Nagelkerke de 0.25 y el valor p>0.05 donde indica, que no hay influencia significativa de la primera variable y sus dimensiones con la segunda variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).