Nivel de habilidades sociales de niños de educación inicial de una institución educativa parroquial de acción conjunta, Salaverry - 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación de diseño descriptivo, transversal, no experimental, el cual tiene como objetivo determinar el nivel de habilidades sociales de los niños de 5 años de la institución educativa parroquial de acción conjunta “La Inmaculada Concepción” del Puerto Salaverry en el año...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/562 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/562 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Habilidades sociales Relaciones entre grupos Ciencias de la Educación | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación de diseño descriptivo, transversal, no experimental, el cual tiene como objetivo determinar el nivel de habilidades sociales de los niños de 5 años de la institución educativa parroquial de acción conjunta “La Inmaculada Concepción” del Puerto Salaverry en el año 2018, en donde se contó con la participación de 21 niños de 5 años, quienes fueron evaluados mediante la Escala de apreciación de las Habilidades Sociales en la Infancia. Los resultados encontrados demuestran que el 71.5% de los niños mantiene un nivel alto en la dimensión de habilidades básicas de interacción social, en tanto que en las dimensiones dimensión de habilidades de iniciación de la interacción social y habilidades conversacionales, y en la dimensión de habilidades para cooperar y compartir un 61.9% se encuentra en un nivel normal respectivamente. Por su parte, en las habilidades relacionadas con las emociones y los sentimientos un 66.7% mantiene un nivel normal. En tanto que, en la dimensión de habilidades de autoafirmación se identificó que el 76.2% mantiene un nivel promedio. Finalmente se llegó a la conclusión de que el 66.7% de los evaluados mantiene un nivel promedio en las habilidades sociales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            