El estudio de los informes financieros como herramienta de gestión para la toma de decisión en una empresa de servicios, Lima - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar cómo el estudio de los informes financieros influye en la toma de decisión en una empresa de servicios, Lima 2021. El enfoque es cuantitativo de tipo básico correlacional, diseño descriptivo no experimental, de corte transversal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Casanova, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Informes financieros
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar cómo el estudio de los informes financieros influye en la toma de decisión en una empresa de servicios, Lima 2021. El enfoque es cuantitativo de tipo básico correlacional, diseño descriptivo no experimental, de corte transversal. La población y la muestra fue de siete Gerentes involucrados en la toma de decisión. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron el análisis documental, las encuestas, los cuadros de análisis y los cuestionarios. Como resultados encontramos que la liquidez de la empresa es muy sólida la cual no condice con su sobreendeudamiento producto de los dos préstamos de Reactiva Perú, el ROA con 14.97% y ROE con 41.45% mejoraron en el 2021, los ingresos mejoraron en 4.3 millones, los costos de ventas en 2% y los gastos en 5% se redujeron en el 2021, el cual coincide con el incremento de la rentabilidad en 6%. Producto de las dos encuestas, podemos concluir que los Gerentes consideran el estudio de los informes financieros para la toma de decisiones, pero cuando las decisiones requieren del análisis del indicador de liquidez, endeudamiento y el análisis horizontal y vertical, lo revisan, pero no son determinantes en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).