Programa de psicomotricidad para mejorar la inteligencia emocional de niños de cuatro años en una institución educativa de Arequipa 2025

Descripción del Articulo

La psicomotricidad en la educación inicial es esencial para el desarrollo de la inteligencia emocional contribuyendo a una educación integral, la presente investigación se encuentra alineada al objetivo de desarrollo 4, la misma que garantiza una educación de calidad y equitativa. Este estudio tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Itusaca, Esther Daisy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor
motivación
habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La psicomotricidad en la educación inicial es esencial para el desarrollo de la inteligencia emocional contribuyendo a una educación integral, la presente investigación se encuentra alineada al objetivo de desarrollo 4, la misma que garantiza una educación de calidad y equitativa. Este estudio tuvo como objetivo mejorar la inteligencia emocional de niños de cuatro años de institución educativa, a través de un programa de psicomotricidad. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, investigación de tipo aplicada y diseño preexperimental. La población y muestra de estudio fue de 18 niños, se utilizaron los instrumentos, guía de observación con la confiabilidad de 0.941 según el valor de Alfa de Cronbach y validado por juicio de expertos. Los hallazgos obtenidos confirmaron la comprobación de la hipótesis general, cuyos resultados arrojaron un valor de Z= -3.726 (p<.001), lo que indica una mejora significativa en los puntajes de la inteligencia emocional tras la intervención. Se concluyó que el programa de psicomotricidad tuvo un impacto positivo en la mejora la inteligencia emocional en los niños de 4 años que fueron parte del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).