Aprendizaje cooperativo: ventajas y beneficios en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación titulada “Aprendizaje cooperativo: ventajas y beneficios en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de Educación Básica Regular”, tuvo como objetivo general explicar el aprendizaje cooperativo como estrategia en el desarrollo de las habilidades s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuqui Matos, Adriana Eudocia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación titulada “Aprendizaje cooperativo: ventajas y beneficios en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de Educación Básica Regular”, tuvo como objetivo general explicar el aprendizaje cooperativo como estrategia en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de Educación Básica Regular. Esta investigación de tipo cualitativa básica utilizó el diseño hermenéutico interpretativo para construir una teoría a partir del análisis de la información obtenida de fuentes bibliográficas, una directora y cinco docentes del nivel secundaría de Condorcerro, distrito de Quiches (Ancash) quienes respondieron a una entrevista semiestructurada. Los resultados demuestran que, aprendizaje cooperativo permite a los estudiantes el aprendizaje en forma grupal mediante la interacción motora e interdependencia positiva potencializar las habilidades sociales de participación, responsabilidad individual y grupal y el procesamiento grupal complementando con la solidaridad, puntualidad, perseverancia, desarrollo intelectual en los estudiantes. En consecuencia, se recomienda a los directores y docentes de las instituciones educativas, tener en cuenta este resultado a fin de poder organizar mejor esta estrategia de aprendizaje y de esa manera seguir mejorando el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).