Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019. La investigación tuvo un enfoque cualitativo tipo básico, un nivel descriptivo, un diseño de estudio de caso y la técnica usada fue el análisis de conten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Gonzales, Stephany Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44341
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Variación lingüística
Películas cinematográficas - Doblaje
Traducción audiovisual
Traducción e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
id UCVV_8f8b3622295063ccc4bdb8f72e006a89
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44341
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Gálvez Nores, Betty MaritzaSanchez Gonzales, Stephany Andrea2020-07-07T04:21:54Z2020-07-07T04:21:54Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/44341Esta investigación tuvo como objetivo analizar la variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019. La investigación tuvo un enfoque cualitativo tipo básico, un nivel descriptivo, un diseño de estudio de caso y la técnica usada fue el análisis de contenido. El corpus analizado fueron cuatro versiones de la película Cenicienta; versión original en inglés, versión en español neutro, versión en español latino, versión en español ibérico. El instrumento usado fue la ficha de análisis. Se obtuvo como resultado 14 fichas, en las cuales se encontró mayor frecuencia de variación diafásica (50%), seguido se encuentra la variación diastrática (29%), luego la variación diatópica (14%), finalmente la variación diacrónica (7%). Debido a esto se llegó a la conclusión que cada situación comunicativa puede ser interpretada de distinta manera según el público al que va dirigido.TesisLima NorteEscuela de Idiomas: Traducción e InterpretaciónTraducción y Terminologíaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVariación lingüísticaPelículas cinematográficas - DoblajeTraducción audiovisualTraducción e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTraducción e InterpretaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Traducción e Interpretación231126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez_GSA-SD.pdfSanchez_GSA-SD.pdfapplication/pdf6924837https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/1/Sanchez_GSA-SD.pdf19c73cb830b9943a6d4074cd06fa96a4MD51Sanchez_GSA.pdfSanchez_GSA.pdfapplication/pdf6923342https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/2/Sanchez_GSA.pdf65376855e3d69f3a8d5c9efb0e3e5d5dMD52TEXTSanchez_GSA-SD.pdf.txtSanchez_GSA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain5387https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/3/Sanchez_GSA-SD.pdf.txtf379e1166f3efce758fec489bf35d646MD53Sanchez_GSA.pdf.txtSanchez_GSA.pdf.txtExtracted texttext/plain163667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/5/Sanchez_GSA.pdf.txte5182acf3b509d0deb866f37a18f4d3dMD55THUMBNAILSanchez_GSA-SD.pdf.jpgSanchez_GSA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/4/Sanchez_GSA-SD.pdf.jpgbf1ced02399ae471ba8c4855d6bd7e3bMD54Sanchez_GSA.pdf.jpgSanchez_GSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/6/Sanchez_GSA.pdf.jpgbf1ced02399ae471ba8c4855d6bd7e3bMD5620.500.12692/44341oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/443412023-06-22 15:25:32.077Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019
title Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019
spellingShingle Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019
Sanchez Gonzales, Stephany Andrea
Variación lingüística
Películas cinematográficas - Doblaje
Traducción audiovisual
Traducción e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
title_short Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019
title_full Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019
title_fullStr Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019
title_full_unstemmed Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019
title_sort Variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019
author Sanchez Gonzales, Stephany Andrea
author_facet Sanchez Gonzales, Stephany Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Nores, Betty Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Gonzales, Stephany Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variación lingüística
Películas cinematográficas - Doblaje
Traducción audiovisual
Traducción e interpretación
topic Variación lingüística
Películas cinematográficas - Doblaje
Traducción audiovisual
Traducción e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
description Esta investigación tuvo como objetivo analizar la variación lingüística del doblaje al español de una película animada de 1950 y 1997, Lima, 2019. La investigación tuvo un enfoque cualitativo tipo básico, un nivel descriptivo, un diseño de estudio de caso y la técnica usada fue el análisis de contenido. El corpus analizado fueron cuatro versiones de la película Cenicienta; versión original en inglés, versión en español neutro, versión en español latino, versión en español ibérico. El instrumento usado fue la ficha de análisis. Se obtuvo como resultado 14 fichas, en las cuales se encontró mayor frecuencia de variación diafásica (50%), seguido se encuentra la variación diastrática (29%), luego la variación diatópica (14%), finalmente la variación diacrónica (7%). Debido a esto se llegó a la conclusión que cada situación comunicativa puede ser interpretada de distinta manera según el público al que va dirigido.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-07T04:21:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-07T04:21:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/44341
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/44341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/1/Sanchez_GSA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/2/Sanchez_GSA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/3/Sanchez_GSA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/5/Sanchez_GSA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/4/Sanchez_GSA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44341/6/Sanchez_GSA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c73cb830b9943a6d4074cd06fa96a4
65376855e3d69f3a8d5c9efb0e3e5d5d
f379e1166f3efce758fec489bf35d646
e5182acf3b509d0deb866f37a18f4d3d
bf1ced02399ae471ba8c4855d6bd7e3b
bf1ced02399ae471ba8c4855d6bd7e3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921793799815168
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).