Justicia organizacional y engagement en trabajadores de unaempresa agroindustrial del distrito de Chao - La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la relación de justicia organizacional y el engagement y sus respectivas dimensiones. La muestra estuvo compuesta por 429 trabajadores de una empresa agroindustrial, 244 del sexo masculino y 185 del femenino entre los 18 a 52 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alaya Daviran, Piera Zoymar, Castillo Rojas, Jennifer Janira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Empresas agrícolas
compromiso laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la relación de justicia organizacional y el engagement y sus respectivas dimensiones. La muestra estuvo compuesta por 429 trabajadores de una empresa agroindustrial, 244 del sexo masculino y 185 del femenino entre los 18 a 52 años de edad, se utilizó un muestreo no probabilístico, y para lograr medir ambas variables se usó la Escala Utrecht de Engagement en el trabajo de 17 ítems (UWES-17) y la Escala de Justicia Organizacional de Colquitt de 20 ítems. Se determinó que existe relación significativa de efecto mediano en ambas variables (,412); en cuanto a sus dimensiones se obtuvo que todas son significativas con tamaños de efecto pequeño y mediano; siendo la más baja relación entre dedicación con interpersonal, (,233) tamaño de efecto pequeño y la más elevada relación entre dedicación y distribución (,371) tamaño de efecto mediano También se halló las relaciones según el área de trabajo, donde se obtuvo un efecto mediano tanto en acopio (,305) como, en cosecha (,453); además, se observó que, según el sexo, los varones son de efecto mediano (,495) y en mujeres es pequeño (,264). Por último, según el grado de instrucción, se obtuvo, en estudio primario (,037) y superior inconcluso (,209) un efecto pequeño, mientras que en egresados un efecto mediano (,433) y grande en estudio secundario (,578).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).