Exportación Completada — 

La sentencia penal que suspende la ejecución de la pena y el pago de la reparación civil como su requisito de procedibilidad Perú, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha realizado con el propósito de dar a conocer la importancia sociojurídico de reparación civil, como una alternativa de solución a la ineficacia de la sentencia penal, cuando se trata de resarcir los daños a la víctimas de la delincuencia en el Perú, que se hace presente cuando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kopecek Celestino, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación civil
Restitución
Indemnización
Suspensión de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se ha realizado con el propósito de dar a conocer la importancia sociojurídico de reparación civil, como una alternativa de solución a la ineficacia de la sentencia penal, cuando se trata de resarcir los daños a la víctimas de la delincuencia en el Perú, que se hace presente cuando el agente es beneficiado con la suspensión de la pena y en gran parte debido a la falta de voluntad del agente para resarcir el daño a la víctima aunado a una antinomia de normas, la cual lo favorece, para realizar la investigación se utilizó en el proceso las técnicas de la entrevista, cuestionario y análisis documental y sus respectivos instrumentos de aspectos metodológicos a efectos de recabar y obtener la información veraz y sustancial que logren enriquecer los objetivos de la presente investigación, para lo cual, para mi muestra y con un criterio inclusivo, dentro de la caracterización de sujetos y por su amplia trayectoria, se ha entrevistado a autoridades especializadas en materia penal, como magistrados los cuales específicamente laboran el poder judicial y ministerio público. De igual modo se ha realizado cuestionarios a personal trabajador del poder judicial, ministerio público, abogados, estudiantes de derecho y personas que se han visto afectados en estos procesos, finalmente se analizó las distintas fuentes doctrinarias, normativas y jurisprudenciales de los últimos años y utilizando los conceptos de investigadores anteriores, siendo todo ello analizado para ser materia de discusión en el capítulo IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).