Programa cognitivo conductual para fortalecer el autoestima en estudiantes de una institución pública, Huánuco, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación tuvo como objetivo diseñar un “Programa Cognitivo Conductual para Fortalecer el Autoestima en estudiantes de una Institución Pública, Huánuco, 2021” Se ha empleado el inventario de autoestima de coopersmith a estudiantes de 15 a 18 años; los resultados obtenidos según e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima en la adolescencia Cognición Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio de investigación tuvo como objetivo diseñar un “Programa Cognitivo Conductual para Fortalecer el Autoestima en estudiantes de una Institución Pública, Huánuco, 2021” Se ha empleado el inventario de autoestima de coopersmith a estudiantes de 15 a 18 años; los resultados obtenidos según el siguiente detalle; En la tabla 01, se observa que el 64,8% de los estudiantes ha presentado un nivel Alto en la dimensión de Sí mismo, el 22,2% tiene un nivel medio y el 13% tiene un nivel bajo. En la tabla 2, se observa que el 38,9 % de los estudiantes presentan un nivel Alto en su autoestima en la dimensión Social el 40,7 un nivel medio y el 20,4 % obtiene un nivel bajo. En la tabla 3, se observa que el 48,1 % de los estudiantes presentan un nivel Alto en la dimensión de Familiar,35,2% un nivel medio y el 16,7% un nivel bajo. Según la tabla 4, se observa que el 64,8 %de los estudiantes presentan un nivel Alto en Autoestima, 22,2% un nivel medio y el 13,7% un nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).