La preexistencia del bien como requisito de procedibilidad en los delitos patrimoniales en el Distrito Fiscal del Santa, 2024

Descripción del Articulo

La investigación, se enmarcó en el ODS 16, cuyo objetivo principal fue determinar si la preexistencia del bien constituye un requisito de procedibilidad en los delitos patrimoniales en el Distrito Fiscal del Santa durante el año 2024. Se plantearon dos objetivos específicos: identificar los fundamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Aniceto, Chabely Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen
Proceso
Bien privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación, se enmarcó en el ODS 16, cuyo objetivo principal fue determinar si la preexistencia del bien constituye un requisito de procedibilidad en los delitos patrimoniales en el Distrito Fiscal del Santa durante el año 2024. Se plantearon dos objetivos específicos: identificar los fundamentos jurídicos que sustentan dicha exigencia y describir los requisitos de procedibilidad aplicables. Se utilizó una investigación básica, con enfoque cualitativo y diseño exploratorio. Participaron nueve fiscales de dicho distrito, a quienes se aplicó una guía de entrevistas a profundidad semiestructurada. Los resultados revelaron criterios divergentes entre las fiscalías penales y de familia respecto a la exigencia de la preexistencia del bien. La mayoría de los entrevistados la interpretan como un elemento probatorio o constitutivo del tipo penal; mientras que el resto, considera que es un requisito de procedibilidad. Esta discrepancia ha generado decisiones contradictorias, como el archivo de denuncias por la falta de acreditación de la previa existencia del bien o la continuación de procesos con pruebas mínimas. En conclusión, se necesita una interpretación uniforme del inciso 1) del artículo 201 del Código Procesal Penal, para garantizar coherencia procesal y evitar vulneraciones a los principios de legalidad, tipicidad, lesividad y presunción de inocencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).