Sistema de información para la gestión de procesos asistenciales en el área de hospitalización de un Centro de Salud, Lima 2023
Descripción del Articulo
La finalidad y el objetivo del estudio que se realizó es verificar u observar la relación o correspondencia entre un sistema de información y la gestión de procesos asistenciales en el área de hospitalización de un centro de Salud Lima 2023. El enfoque del trabajo de investigación es Cuantitativo po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118018 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Información Gestión de procesos Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La finalidad y el objetivo del estudio que se realizó es verificar u observar la relación o correspondencia entre un sistema de información y la gestión de procesos asistenciales en el área de hospitalización de un centro de Salud Lima 2023. El enfoque del trabajo de investigación es Cuantitativo porque se basa en el esquema deductivo y lógico el cual pretende enunciar las preguntas de investigación e hipótesis las cuales deben ser probadas. El diseño del presente trabajo de investigación es no Experimental porque se fundamenta en su diseño que no tiene estímulos o condiciones de manipulación de la variable de estudio, las personas en estudio son examinados o evaluados en su entorno natural sin ninguna alteración; En este trabajo de investigación la población está conformada por 450 trabajadores donde, según la fórmula de cálculo de la muestra, muestra un valor de 121 con un nivel de confianza de aproximadamente 99 %.relacionados con los procesos de gestión en Hospitalización y los sistemas informáticos o de información. La muestra del trabajo de investigación fue de tipo no probabilístico debido a conveniencia del autor; se determinó del total de los trabajadores pertenecientes a este grupo ocupacional porque que está directamente relacionados con el proceso de tamizaje e identificación oportuna de los pacientes en riesgo de cáncer de mama. La técnica que se utilizó fue la encuesta, constituida por 50 preguntas se aplicó para medir el grado de relación de los sistemas informáticos o de información y los procesos de gestión en el área de hospitalización. El grado de asociación del Sistema de Información con la Gestión de Procesos Asistenciales en el área de Hospitalización de un Centro de Salud, Lima 2023, obtenido mediante el coeficiente de correlación de Spearman, Rho= ,385 determina una débil relación entre ambas variables. Cabe mencionar que la contrastación de la hipótesis general, mediante la Prueba t de significancia para el coeficiente de correlación de Spearman p=0.006<0.05, permitió establecer que si se mejora el uso del Sistema de Información también mejorará la Gestión de Procesos Asistenciales en el área de Hospitalización de un Centro de Salud, Lima 2023 (p<,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).