Aplicación del programa ”Mis Lecturas Preferidas” en el desarrollo del nivel de comprensión lectora de estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 16192 ”5 de Junio” Bagua - Amazonas 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surgió ante la necesidad de contribuir a solucionar las dificultades relacionadas con la comprensión lectora en niños y niñas del primer grado de Educación primaria quienes muestran incoherencias y falta de fluidez al redactar textos escritos y plasmar sus ideas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa lectura comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surgió ante la necesidad de contribuir a solucionar las dificultades relacionadas con la comprensión lectora en niños y niñas del primer grado de Educación primaria quienes muestran incoherencias y falta de fluidez al redactar textos escritos y plasmar sus ideas y sentimientos, problemática observada en el quehacer pedagógico diario y corroborado en registros y actas de evaluación. Para dar solución a esta problemática, se propuso el desarrollo de capacidades en el área de Comunicación, específicamente en la comprensión de textos, para lo cual elaboramos una propuesta de un programa “Mis Lecturas Preferidas” que orienten al desarrollo del nivel de comprensión lectora en nuestros estudiantes. Esta propuesta consistió en el desarrollo de ocho sesiones de aprendizaje aplicadas en el segundo trimestre del año escolar 2014, que permitieron despertar el interés de los niños y niñas para comprender textos escritos con mayor creatividad, iniciativa, facilidad y dinamismo. Luego de aplicar el post test, observaremos en los resultados para la mejora en el nivel de logro de los aprendizajes, logrando altos niveles de logro como lo muestra los gráficos y cuadros estadísticos, lo que indican alto índice en el nivel de comprensión lectora, que son los criterios de evaluación para las capacidades del área de comunicación, especialmente la de comprensión de Textos, objeto de estudio de nuestra investigación. Se concluye que la aplicación del programa permitió mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de Educación primaria, quienes han logrado redactar textos con mayor coherencia, fluidez y predominio de la creatividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).