Aplicación del Acuerdo Plenario N°09-2019 en los procesos por delitos en agravio de la mujer e integrantes del grupo familiar
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación denominado, Aplicación del Acuerdo Plenario 09-2019 en los procesos por delitos en agravio de la mujer e integrantes del grupo familiar, tuvo como problema general ¿Por qué la aplicación del acuerdo plenario 09-2019 genera perjuicio en el delito de agresiones en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuerdo plenario Delito de agresiones Principio de oportunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación denominado, Aplicación del Acuerdo Plenario 09-2019 en los procesos por delitos en agravio de la mujer e integrantes del grupo familiar, tuvo como problema general ¿Por qué la aplicación del acuerdo plenario 09-2019 genera perjuicio en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar? y su objetivo general fue Analizar por qué la aplicación del acuerdo plenario 09-2019, genera perjuicio en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, la metodología que se empleo fue de tipo básico de enfoque cualitativo, con un método hermético jurídico y teniendo como diseño la teoría fundamentada la técnica que se usó, fue la entrevista; El instrumento fue la guía de entrevista el cual fue presentado a los servidores públicos del Poder Judicial y Ministerio Publico Sede Juliaca, llegando a la conclusión que la aplicación del acuerdo plenario 09-2019, efectivamente genera perjuicios en el delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar porque ello perjudicante tanto al Estado y a las partes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).