Valoración del peligro procesal en la prisión preventiva y hacinamiento carcelario en Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El estudio contribuyó al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible Paz, justicia e instituciones sólidas y tuvo como objetivo general analizar el desarrollo de la valoración del peligro procesal en la prisión preventiva frente al hacinamiento carcelario en Lima Metropolitana, 2023. La metodología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión Administración de justicia Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El estudio contribuyó al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible Paz, justicia e instituciones sólidas y tuvo como objetivo general analizar el desarrollo de la valoración del peligro procesal en la prisión preventiva frente al hacinamiento carcelario en Lima Metropolitana, 2023. La metodología empleada fue el enfoque cualitativo, bajo un estudio de tipo básico y de diseño fenomenológico. Además, se empleó la entrevista como técnica para la recolección de datos y la guía de entrevista como instrumento, la cual fue aplicada a 4 jueces, 4 fiscales adjuntos y 2 abogados litigantes. Se obtuvo como resultado que la valoración actual del peligro procesal en la prisión preventiva se realiza a través de un análisis exhaustivo de múltiples factores del imputado. Sin embargo, este enfoque ha sido insuficiente para reducir el hacinamiento carcelario, demostrando la necesidad de un equilibrio entre la seguridad procesal y los derechos humanos. Se concluyó que es fundamental implementar programas de capacitación especializados para jueces, fiscales y abogados en temas de prisión preventiva y derechos humanos. Además, es necesario fomentar medidas alternativas a la prisión preventiva, como la libertad bajo caución económica, la vigilancia electrónica y los programas de rehabilitación educativa, asegurando su regulación y aplicación consistente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).