Exportación Completada — 

Análisis de la formación docente y su repercusión en la producción textual de estudiantes de una universidad de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La investigación “Análisis de la formación docente y su repercusión en la producción textual de estudiantes de una universidad de Lima, 2020” surgió de la preocupación por las dificultades que presenta una cantidad significativa de estudiantes universitarios en su producción textual, aunque cuentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Panti, Hipólito César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Formación profesional
Profesores - Capacitación
Producción de textos
Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación “Análisis de la formación docente y su repercusión en la producción textual de estudiantes de una universidad de Lima, 2020” surgió de la preocupación por las dificultades que presenta una cantidad significativa de estudiantes universitarios en su producción textual, aunque cuentan con docentes que les enseñan cursos de redacción. En ese sentido, se tuvo como objetivo analizar la formación de los docentes que imparten un curso de redacción y su repercusión en la producción textual de los estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Lima. Este trabajo de paradigma interpretativo corresponde al enfoque cualitativo. Es de tipo orientada a la comprensión del contexto, su método es inductivo y su diseño, fenomenológico-hermenéutico. Se trabajó con 5 docentes que imparten un curso de redacción, un estudiante de cada uno y 2 coordinadores del curso. La técnica empleada fue la entrevista semiestructurada y el instrumento fue una guía de entrevista mediante Zoom y el formulario de Google. enseñanza, producción textual Se obtuvo como resultado que la formación de los docentes se corresponde con las carreras que estudiaron en pregrado, la universidad de procedencia, y los conocimientos que adquirieron en su formación inicial, así como con diplomados, estudios en posgrado, y capacitaciones de su formación continua, propias o propuestas por la misma universidad donde laboran. Su formación se manifiesta en su práctica docente durante la planificación, la textualización y la revisión, y repercute de manera desfavorable en la producción textual de sus estudiantes cuando desconocen ciertos aspectos teóricos, pedagógicos y tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).