Mejora de la calidad de efluentes no domésticos, mediante la aplicación de microorganismos eficientes; en la empresa de Camaleros San Martín S.A., Tarapoto, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis que tiene como título “Mejora de la calidad de efluentes no domésticos, mediante la aplicación de microorganismos eficientes; en la empresa de Camaleros San Martín S.A., Tarapoto, 2019”. Esta investigación tuvo como objetivo general, determinar si existe diferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Peña, Claudia Milagros, Torres Mego, Bonny Wilson Spring
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales no domésticas
Valores Máximos Admisibles (VMA)
Microorganismos eficientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis que tiene como título “Mejora de la calidad de efluentes no domésticos, mediante la aplicación de microorganismos eficientes; en la empresa de Camaleros San Martín S.A., Tarapoto, 2019”. Esta investigación tuvo como objetivo general, determinar si existe diferencia entre los tres tratamientos, mediante la aplicación de microorganismos eficientes con la finalidad de mejorar la calidad de los efluentes no domésticos, producida por la empresa de Camaleros San Martín S.A.; el tipo de investigación fue básica, con un diseño de investigación de tipo (DCA): Diseño Completamente al Azar; así también se obtuvo como población de 1000 litros de efluentes no domésticos de la empresa camalera con una muestra de 30 litros de estos efluentes, las cuales se utilizó 9 muestras de un litro para cada tratamiento y con 3 réplicas respectivamente para cada una. Asimismo, se realizaron dos tipos de instrumentos, las cuales fueron las cadenas de custodia y las fichas de resultados enviados por un laboratorio acreditado. Se concluyó que los microorganismos eficientes disminuyeron la carga orgánica en los tres tratamientos para los parámetros evaluados; utilizando el método estadístico análisis de varianza de un solo factor (ANOVA) mediante la prueba Tukey; es decir que las tres dosificaciones resultaron efectivas en la disminución de la carga orgánica en los efluentes de la empresa camalera, por esta razón hace referente que el promedio de la media aritmética entre los tratamientos y repeticiones no existen diferencias entre sí; por ende se acepta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).