Propuesta de un modelo de gestión del talento humano basado en competencias para mejorar el desempeño laboral de personal administrativo en la municipalidad provincial de Cajamarca 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en elaborar a modo de propuesta, un Modelo de Gestión del Talento Humano basado en competencias, para mejorar el desempeño laboral del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Institución edilicia que no cuenta con un sistema de evaluaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Zúñiga, Segundo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de gestión del talento humano
Competencias
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en elaborar a modo de propuesta, un Modelo de Gestión del Talento Humano basado en competencias, para mejorar el desempeño laboral del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Institución edilicia que no cuenta con un sistema de evaluación del desempeño laboral, ni tampoco con un proceso apropiado de captación, capacitación, compensación y monitoreo del personal por competencias. Es por ello que surge la necesidad de diseñar y desarrollar un Modelo conceptual de Gestión del Talento Humano por competencias con enfoque sistémico y por procesos, así como establecer las pautas necesarias para su implantación. Asimismo, elaborar una estrategia metodológica para el proceso operativo de aprovisionamiento de personal, con el fin de mejorar la eficiencia de la gestión y el desempeño de los empleados. Para el diseño y desarrollo del modelo y el cumplimiento de los objetivos planteados, se utilizó el modelo de gestión de Chiavenato, combinando con el enfoque sistémico, el enfoque por competencias, el enfoque basado en procesos y la teoría de los dos factores de Frederick Herzberg. Adicionalmente, se emplearon técnicas de modelación. El estudio estuvo enmarcado en el tipo de investigación descriptivo propositivo, fundamentada a nivel comprensivo con un diseño de fuente mixta (documental y de campo). Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa, el sistema de evaluación de desempeño 360º, formatos por competencias y las encuestas. Los resultados reflejaron dos hechos relevantes, en primer lugar los jefes de las unidades no reunían las competencias requeridas para la Municipalidad ni mucho menos para el cargo en particular, siendo calificados por poco competentes. En el caso de los empleados administrativos poseen un bajo nivel de competencias y su desempeño laboral es catalogado como poco eficiente. De esta manera se pudo concluir que con la implantación del nuevo modelo propuesto se genera un mejor desempeño de las labores administrativas y por consiguiente, un servicio de calidad al usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).