Gestión de la ciberconvivencia: valoración de los estudiantes de sexto grado de una institución educativa de primaria, Callao, 2020

Descripción del Articulo

La Ciberconvivencia permite una comunicación de manera virtual, ya que todos los trabajos se desarrollan por las redes sociales, lo cual ha permitido cambiar el ritmo de aprendizaje de todas las personas que quizás no conocen o no manejan las redes sociales, ya que ha sido un gran cambio para todos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ochoa De Cordova, Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Educación primaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Ciberconvivencia permite una comunicación de manera virtual, ya que todos los trabajos se desarrollan por las redes sociales, lo cual ha permitido cambiar el ritmo de aprendizaje de todas las personas que quizás no conocen o no manejan las redes sociales, ya que ha sido un gran cambio para todos. Por otro lado la investigación su enfoque es cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo, para la investigación fueron 30 estudiantes del sexto grado de primaria. El instrumento fue un cuestionario de la Ciberconvivencia, cuyo objetivo fue medir la convivencia de manera virtual en estudiantes del sexto grado de primaria, el tipo de instrumento fue de escala conformada por 20ítems de tipo de respuesta, nunca (1), a veces (2), siempre (3), con las dimensiones ciber conducta, relaciones interpersonales, redes sociales. Se concluyó que los estudiantes mejoraron en sus convivencias de manera virtual, lo cual participan de diferentes actividades y trabajos que se les deja
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).