Reflexiones vivenciales en el clima organizacional de la Institución Educativa La Alborada N° 30225 El Tambo – Huancayo, 2018

Descripción del Articulo

Se llegó a la conclusión, que las reflexiones vivenciales influyen positivamente en el clima organizacional de la institución educativa La Alborada N° 30225 El Tambo – Huancayo, puesto que el promedio de la prueba de salida fue mayor que el promedio de la prueba de entrada, a su vez la tc = 29,06 &g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Rojas, Vianca Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reflexiones vivenciales
Clima organizacional
Diseño organizacional
Potencial humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se llegó a la conclusión, que las reflexiones vivenciales influyen positivamente en el clima organizacional de la institución educativa La Alborada N° 30225 El Tambo – Huancayo, puesto que el promedio de la prueba de salida fue mayor que el promedio de la prueba de entrada, a su vez la tc = 29,06 >tt = 2,145, con un nivel de significancia de 0,05. La técnica fue la encuesta, el instrumento un cuestionario para evaluar el clima organizacional, la valides fue por juicio de experto y la confiabilidad con la prueba Alfa de Combach, obteniendo un valor de ,781 con 20 ítems aplicado a 10 sujetos similares a la muestra. El título de la investigació el n es “Reflexiones vivenciales en el clima organizacional de la Institución Educativa La Alborada N° 30225 El Tambo – Huancayo, 2018”. Se enfoca en los aportes teóricos de Brunet del año 1999. El objetivo es determinar cómo influye las reflexiones vivenciales en el clima organizacional de la institución educativa La Alborada N° 30225 El Tambo - Huancayo. El método general es el científico, y específico es el experimental, el tipo de investigación es aplicada. El muestreo es no probabilístico y la cantidad de muestra utilizada asciende a 30 docentes entre 25 mujeres y 5 varones todos integrantes de institución educativa presentada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).