Confort térmico en las viviendas del centro histórico de la ciudad de Iquitos
Descripción del Articulo
En la actualidad, el confort térmico en edificios y viviendas es un tema crítico y primordial que afecta directamente la calidad de vida de los habitantes y contribuye a la eficiencia energética y al impacto ambiental. Pasamos la mayor parte de nuestras vidas en espacios cerrados, por lo que es fund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confort térmico Viviendas Centro histórico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad, el confort térmico en edificios y viviendas es un tema crítico y primordial que afecta directamente la calidad de vida de los habitantes y contribuye a la eficiencia energética y al impacto ambiental. Pasamos la mayor parte de nuestras vidas en espacios cerrados, por lo que es fundamental asegurarnos de que estos espacios tengan condiciones térmicas óptimas para nuestra salud física y mental. La conciencia sobre la importancia del confort térmico en las viviendas ha aumentado en los últimos años, especialmente debido a la pandemia y sus efectos en la salud y el bienestar. Se busca promover soluciones sostenibles y eficientes que mejoren la calidad de vida de los residentes y reduzcan el consumo energético, evitando así el calentamiento global. Al momento de considerar factores esenciales como el clima, la ubicación geográfica y las características de las viviendas al abordar el confort térmico. En el caso de la ciudad de Iquitos, que tiene un clima tropical con altas temperaturas y niveles de humedad, es necesario implementar estrategias específicas para maximizar la ventilación natural, minimizar la exposición al calor excesivo y garantizar un ambiente interior confortable. Al abordar este problema, contribuirás a incrementar la calidad de vida de los residentes y reducir las emisiones de gases contaminantes. Además, destacarás el papel fundamental de la arquitectura en la creación de entornos interiores confortables y sostenibles, que satisfagan las necesidades físicas y emocionales de las personas que habitan en ellos, analizando los factores que lo afectan y proponiendo soluciones para mejorar su eficiencia. El objetivo principal de mi investigación es determinar los factores que aumentan el nivel de confort térmico en estas viviendas de Iquitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).