Gestión de tráfico vehicular y calidad del aire del Centro Histórico de Cusco, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad describir la influencia de la gestión del tráfico vehicular en la calidad del aire del Centro Histórico de Cusco. Mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) se identificaron como agentes contaminantes el dióxido de nitrógeno (NO2) y material partic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguín Ramos, Cindy Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Tránsito
Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad describir la influencia de la gestión del tráfico vehicular en la calidad del aire del Centro Histórico de Cusco. Mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) se identificaron como agentes contaminantes el dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado menor a 10 micras (PM10), leídos y controlados en las estaciones de monitoreo. Los resultados que se obtuvieron para el NO2 se encuentran por debajo del límite máximo permisible, no sobrepasan los 40 μg/m3 – anual, siendo que el LMP es 100 μg/m3 – anual. Para el caso del PM10, existe un ligero incremento de las concentraciones para los años 2015, 2016 y 2021 donde sobrepasan ligeramente los límites máximos permisibles, la máxima lectura es de 55 μg/m3 – anual, siendo que el LMP es 50 μg/m3 – anual. El Plan Maestro del Centro Histórico de Cusco entró en aplicación el año 2018, se realizó una comparación de cada estación de monitoreo con la cantidad de vehículos (datos proporcionados por la Gerencia de Tráfico de la Municipalidad Provincial de Cusco). Finalmente se concluye que, existe una ligera influencia de la gestión del tráfico vehicular en la mejora en la calidad del aire del Centro Histórico de Cusco, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).