Cómic sobre Inca Atahualpa y su valor moral en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa, San Miguel, Lima - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el comic sobre Atahualpa y su valor moral en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Lima, 2020. Se utilizó fundamentos teóricos de Guzmán (2011), Villanueva (2014), Gómez (2013), Herminia (2013) y Cruz (2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiras cómicas, historietas, etc Estudiantes de enseñanza secundaria Valores (educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el comic sobre Atahualpa y su valor moral en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Lima, 2020. Se utilizó fundamentos teóricos de Guzmán (2011), Villanueva (2014), Gómez (2013), Herminia (2013) y Cruz (2008). El diseño de investigación fue no experimental de enfoque cuantitativo y de nivel correlacional, Se trabajó con una población finita de 150 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Lima, 2020 y considerando un nivel de confianza del 95% se obtuvo un tamaño de muestra aleatorio de 108 alumnos de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Lima, 2020. Posteriormente se utilizó como principal instrumento de levantamiento de datos, un cuestionario estructurado compuesto por 23 preguntas según escala de Likert. Se calculó el coeficiente de alpha de cron Bach para verificar la confiabilidad de resultados de la encuesta, para el procesamiento estadístico se utilizó el software estadístico SPSS Stadistics versión 23, donde se aplicó las pruebas estadísticas, arrojando como resultado una correlación de 189.668 y una significancia de 0,000 < 0,05, con una confiabilidad de 0,984. Señalando que el instrumento de medición es confiable. De tal manera se perfeccionó la aprobación de la hipótesis general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).