Exportación Completada — 

Gestión Ambiental de aguas residuales en las I.E. Ramiro Prialé Prialé y El Amauta, San Juan de Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal es comparar la Gestión Ambiental de aguas residuales en las I.E. Ramiro Prialé Prialé y El Amauta. La presente investigación pertenece a los lineamientos de la gestión ambiental, se entiende que el servicio de aguas residuales en el Perú se encuentra administrado por las entida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Nina, Marilyn Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Ambiental
Aguas residuales
Reutilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal es comparar la Gestión Ambiental de aguas residuales en las I.E. Ramiro Prialé Prialé y El Amauta. La presente investigación pertenece a los lineamientos de la gestión ambiental, se entiende que el servicio de aguas residuales en el Perú se encuentra administrado por las entidades del estado y gobiernos locales, estas entidades realizan las gestiones necesarias para el desarrollo sostenible del servicio de agua residual de acuerdo al sistema de gestión ambiental. Como son las dos Instituciones Educativas deben buscar el ahorro de agua, la minimización de la generación de efluentes, tratamiento y reusó de las aguas residuales, disposición segura de las aguas residuales .La muestra estaba conformada por 36 personas perteneciente a la comunidad educativa de las dos instituciones educativas aplicando criterios de inclusión y exclusión donde hemos podido apreciar la gestión siendo esta una investigación descriptiva de una sola variable que se nombró gestión ambiental de aguas residuales donde hemos procesado el estudio con la emergencia sanitaria y la apreciación por el medio ambiente regresando a valorar a las plantas. En la presente investigación el método aplicado fue hipotético deductivo considerando ser una investigación no experimental, descriptivo comparativo transversal, Se utilizó como instrumento la entrevista virtual a la comunidad educativa a causa de la emergencia sanitaria se ha visto por conveniente el distanciamiento social se ha desarrollado 20 preguntas en la encuesta aplicando la escala de Likert (totalmente de acuerdo, de acuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo) , para las dos Instituciones Educativas, obteniendo como resultado una aceptación de la hipótesis nula y rechazando la alterna usando con normalidad a Shapiro Will conociendo los resultados y obteniendo los niveles comparativos con la prueba de U Mann.Whitney de ,840 resultando una confiabilidad que es validada por la variable del Alpha de Cronbach con ,0873 que se obtiene de un alto nivel de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).