Exportación Completada — 

Administración de la cadena de suministro en la empresa Komatsu Mitsui Maquinarias del Perú, Callao 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis, "Administración de la Cadena de Suministros de la empresa Komatsu Mitsui Maquinarias del Perú en Callao", presento como objetivo principal determinar el nivel de administración de la cadena de suministros de esta empresa, y específicamente determinamos el nivel en las di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Melendez, Gorge Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165024
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:El diseño
Planeación
Operación
Crecimiento económico
Cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis, "Administración de la Cadena de Suministros de la empresa Komatsu Mitsui Maquinarias del Perú en Callao", presento como objetivo principal determinar el nivel de administración de la cadena de suministros de esta empresa, y específicamente determinamos el nivel en las diferentes fases de decisión de esta gestión que son : el diseño, planeación y operación ,ya que la eficiente administración de la cadena de Suministros es hoy en día una actividad fundamental en las operaciones de las organizaciones debido a que esta le aporta una importante ventaja competitiva en el mercado. Komatsu Mitsui Maquinarias del Perú ,es una importante empresa transnacional, dedicada a la venta e importación de bienes de capital para la minería, construcción y otras importantes actividades económicas , tiene un gran posicionamiento como marca en este negocio, impulsado también por el crecimiento económico en la última década del país, en este último año donde el crecimiento no fue el esperado y donde se esperan años quizá similares, es necesario desarrollar algunas oportunidades de mejora con el fin de maximizar valor y competencias para nuestros grupos de interés. La investigación se desarrolló bajo la metodología Descriptiva, ya que mencionamos y describimos situaciones; Inductiva, por lo que tomamos una muestra como parte del total y Deductiva porque identificamos el problema en las diferentes áreas de estudio. El tipo de estudio fue Aplicado por que dependió de los descubrimientos y avances de la investigación y se enriqueció de ellos. El diseño de investigación usado fue no experimental ya que observa los fenómenos tal cual se dan en su contexto y nos permitió conocer de forma práctica y correcta las respuestas sobre las preguntas del problema. En el presente estudio la población estuvo constituida por 26 colaboradores y mediante una muestra que será extraída de esta población podemos deducir características de esta, las técnicas utilizadas para nuestra investigación fueron la observación para detallar el problema; el análisis documental y la encuesta para la recolección de datos y donde la medición de la distribución porcentual de las variable y dimensiones arrojo un resultado de confiabilidad al Alfa de Cronbach de 0.850.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).