Factores que generan el conflicto de la administración de justicia comunal con la administración de justicia ordinaria en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es referido al Conflicto De La Administración De Justicia Comunal Con La Administración De Justicia Ordinaria En El Perú, para el desarrollo del mismo se planteó determinar cuáles son los factores que generan el conflicto de la administración de justicia comunal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Gonzales, Yajaira Liset, Diaz Guzman, Diana Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de propiedad
Derecho a la dignidad personal
Gestión administrativa
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es referido al Conflicto De La Administración De Justicia Comunal Con La Administración De Justicia Ordinaria En El Perú, para el desarrollo del mismo se planteó determinar cuáles son los factores que generan el conflicto de la administración de justicia comunal con la administración de justicia ordinaria en el Perú; para lo ello se empleó el tipo de estudio cualitativo con el diseño de investigación en la teoría fundamentada de tipo básica con un nivel descriptivo. Los resultados se obtuvieron a través de técnicas tales como la entrevista y el análisis documental con sus respectivos instrumentos de recolección de datos al aplicar la guía de entrevista y guía de análisis documental. Teniendo que de los alcances proporcionados por los expertos entrevistados y reforzando la investigación con el hallazgo documental realizado, se determinó que los factores que generan el conflicto de la administración de justicia comunal con la administración de justicia ordinaria en el Perú son debido a la ausencia de un precepto legal que integre ambas jurisdicciones concluyéndose así que es necesaria la incorporación de una política pública focalizada de la administración de justicia de las comunidades, aprobado a nivel legislativo y reglamentado por el Ministerio de Justicia, esto es: “Ley de Coordinación Intercultural de Justicia, del cual se obtendrá un fuero comunal independiente, organizado, delimitará y permitirá la actuación complementaria de estos dos sistemas de justicia obteniendo procesos más activos y vitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).