Aplicación del método PHVA para la mejora de la productividad en los procesos de producción de una empresa de inyección de plásticos Lima 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que a continuación se presenta, tuvo como objetivo general, determinar cómo la aplicación del método PHVA mejora la productividad en los procesos de producción en la empresa de Inyección de plásticos. En tal sentido, para detectar los problemas que venía reflejando la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacco Falcon, Lee Gonzalo, Quispe Huamanccari, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Capacitación profesional
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que a continuación se presenta, tuvo como objetivo general, determinar cómo la aplicación del método PHVA mejora la productividad en los procesos de producción en la empresa de Inyección de plásticos. En tal sentido, para detectar los problemas que venía reflejando la productividad, se realizó un análisis a través del Diagrama de Iskinawa. Para poder darle respuesta a lo señalado, se planteó un diseño de investigación preexperimental, con un enfoque cuantitativo. La población de este estudio estuvo conformada por la recopilación de 90 datos de productividad en un período de cuatro meses. La muestra se seleccionó a través del muestreo no probabilístico aleatorio simple, que al aplicar la formula dio como resultado 17.71 datos. Para la recolección de los datos se efectuó la observación de instrumentos como el Check List, hojas de partes y registro de producción diario. Una vez aplicada la metodología PHVA, se obtuvo como resultado que la productividad si mejoró con la implementación de este método. En tal sentido se recomendó a la empresa que, es necesario que continúe con programas de capacitación continua al personal, para garantizar el cumplimiento de compromisos con los clientes, mejorar la rentabilidad de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).