Límites a la legítima defensa

Descripción del Articulo

El tema tratado es sobre los límites de la legítima defensa, por ello se logró buscar si hay una correcta aplicación de la norma por parte de los magistrados en el ejercicio de la defensa, o si es necesaria la modificación de la norma. Nuestro problema es: ¿En qué medida la falta de regulación del e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cambar Mallqui, Rocio Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117521
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Legítima defensa
Magistrados
Privar de libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tema tratado es sobre los límites de la legítima defensa, por ello se logró buscar si hay una correcta aplicación de la norma por parte de los magistrados en el ejercicio de la defensa, o si es necesaria la modificación de la norma. Nuestro problema es: ¿En qué medida la falta de regulación del exceso en la legítima defensa afecta la privación de la libertad personal?, ello es lo que demostraremos en esta Tesis. Se cuenta con antecedentes este trabajo, tales como el exceso en la legítima defensa, realizado por José Peláez y otros autores, tanto nacionales como internacionales. En cuanto a la parte metodológica se tuvo en cuenta, el nivel descriptivo, correlación y predictivo y el instrumento, entrevista un total de 130 entre ellos abogados y universitarios; también se realizaron cuatro entrevistas a expertos en derecho penal, que laboran en la procuraduría de asuntos jurídicos del MININTER,Asimismo se realizó el análisis de fuente documental y el normativo para determinar que legislación se tiene en cuenta con lo planteado en el trabajo. A través de los resultados del trabajo, se ha logrado concluir y recomendar que, es necesaria la modificación del literal b) del inciso 3 del artículo 20° del Código Penal e incorporar el literal d) en el mismo cuerpo normativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).