Incidencia de la pericia psicológica en la investigación del delito de violación sexual. San Martín, 2020-2025
Descripción del Articulo
Esta investigación se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, igualdad de género, en su meta 5.2 orientada a eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Su objetivo es analizar cómo incide la pericia psicológica en las investigaciones por violación sexual en las fiscalías...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Abuso Sexual Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Esta investigación se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, igualdad de género, en su meta 5.2 orientada a eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Su objetivo es analizar cómo incide la pericia psicológica en las investigaciones por violación sexual en las fiscalías provinciales Penales de San Martín entre 2020 y 2025, considerando la formación de los peritos y su cumplimiento de protocolos técnicos. Es un estudio básico con enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, basado en entrevistas a operadores de justicia y expedientes periciales. Los resultados muestran limitaciones en la capacitación de los peritos, aplicación desigual de protocolos y criterios poco claros para admitir estas pruebas, afectando su confiabilidad y reduciendo la protección para las víctimas. Se concluye que es esencial reforzar la formación continua, unificar metodologías y establecer protocolos claros y estrictos, para garantizar pericias psicológicas más confiables y decisiones judiciales justas que respeten los derechos y la dignidad de las víctimas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).