Análisis de la investigación preliminar en casos de violencia psicológica contra la mujer en una fiscalía penal de Ventanilla, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer cómo se desarrollan las investigaciones preliminares en casos de violencia psicológica contra la mujer en la Fiscalía Penal de Ventanilla, 2025. Se siguió un enfoque cualitativo, bajo un diseño de estudio de caso. El estudio es de tipo básico, ori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172013 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abuso emocional Proceso legal Violencia de género Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer cómo se desarrollan las investigaciones preliminares en casos de violencia psicológica contra la mujer en la Fiscalía Penal de Ventanilla, 2025. Se siguió un enfoque cualitativo, bajo un diseño de estudio de caso. El estudio es de tipo básico, orientado a ampliar el conocimiento sobre el funcionamiento institucional en procesos penales vinculados a violencia de género. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevistas semiestructuradas aplicadas a 8 operadores de justicia, incluyendo fiscales, personal policial y peritos psicólogos. Los resultados evidenciaron que el desarrollo de las investigaciones preliminares presenta limitaciones estructurales, prácticas institucionales centradas en el trámite formal, débil coordinación interinstitucional y percepciones negativas de las víctimas respecto al trato recibido. Asimismo, se identificó que, aunque existen protocolos, la atención fiscal suele ser distante y sin acompañamiento emocional, lo que debilita la confianza en el sistema de justicia. Se concluye que es necesario fortalecer la actuación fiscal, mejorar la articulación entre entidades y humanizar la atención a víctimas para asegurar el respeto al debido proceso y la protección integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).