Relación entre la atención y evaluación de aprendizaje en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende determinar la posible relación entre la atención y la evaluación en el contexto educativo. El diseño de la investigación fue transversal, descriptivo y correlacional con una muestra significativa de 106 estudiantes, a los cuales se les evaluó la atención por medio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165369 |
| Enlace del recurso: | https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3088/348 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165369 https://doi.org/10.5281/zenodo.10563015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia del docente Aprendizaje Práctica pedagógica Evaluación del docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación pretende determinar la posible relación entre la atención y la evaluación en el contexto educativo. El diseño de la investigación fue transversal, descriptivo y correlacional con una muestra significativa de 106 estudiantes, a los cuales se les evaluó la atención por medio del instrumento Test Toulouse, que se utiliza para evaluar la función ejecutiva; el instrumento presentó una confiabilidad del 0,85. Para poner a prueba la hipótesis formulada, se empleó el cálculo del chi cuadrado con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados muestran la existencia de una relación entre la atención que presenta un estudiante y el rendimiento académico analizado por medio de la evaluación. Como principales resultados se encontró que el nivel de atención disminuida fue del 18,9%, mientras que la buena calidad de atención es de 73.6%; por su parte, el déficit de atención es del 7,5%. Por otro lado, el promedio en la evaluación del aprendizaje fue: deficiente 3,8%, regular 17,0%, satisfactorio 49,1% y sobresaliente 30,2%. Por esta razón se puede definir que la atención influye significativamente en el incremento de las calificaciones en el grupo investigado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).