Aplicación de la ley 30096 en los procedimientos de delitos informáticos, Santa Clara – Ate, 2023

Descripción del Articulo

La investigación "Aplicación de la ley 30096 en los procedimientos de delitos informáticos, Santa Clara - Ate" se alineó con el ODS 16 "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas" y utilizó una metodología cualitativa con enfoque fenomenológicohermenéutico para analizar la implementac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Guerra, Eddy Wuilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia informática
Seguridad cibernética
Derecho tecnológico
Procedimiento judicial
Normativa digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación "Aplicación de la ley 30096 en los procedimientos de delitos informáticos, Santa Clara - Ate" se alineó con el ODS 16 "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas" y utilizó una metodología cualitativa con enfoque fenomenológicohermenéutico para analizar la implementación de la normativa de ciberdelincuencia. El estudio examinó críticamente las limitaciones de la ley 30096 frente al creciente desarrollo de delitos informáticos, con un incremento del 500% en denuncias entre 2019-2022. La investigación se centró en tres dimensiones principales: el alcance normativo, los procedimientos de investigación y la efectividad en la persecución del delito. La población comprendió cinco expertos seleccionados mediante muestreo intencional, con experiencia mínima de tres años en delitos informáticos. Los hallazgos revelaron deficiencias significativas: desactualización normativa, dificultades en la recolección de evidencia digital, limitada capacitación especializada y brechas en la capacidad operativa institucional. Emergieron categorías no previstas como la Vulnerabilidad Digital Institucional y la Asimetría Tecnológica Criminal. El estudio concluyó con recomendaciones para el Poder Legislativo, Judicial, Ministerio Público y académicos, enfatizando la necesidad de actualización normativa, especialización tecnológica y desarrollo de protocolos estandarizados para abordar efectivamente los desafíos del cibercrimen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).