Eficacia De Los Programas Presupuestales Por Resultados En Salud, En Los Indicadores De Desempeño Y Compromisos De Gestión En La Sub Región De Salud Chota. 2011 - 2015.
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Eficacia de los programas presupuestales por resultados en salud, en los indicadores de desempeño y compromisos de gestión en la Sub Región de Salud Chota. 2011 – 2015, tuvo como objetivo determinar la eficacia de los Programas Presupuestales por Resultados en salud en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32073 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Programas Presupuestales Indicadores De Desempeño Compromisos De Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación titulada: Eficacia de los programas presupuestales por resultados en salud, en los indicadores de desempeño y compromisos de gestión en la Sub Región de Salud Chota. 2011 – 2015, tuvo como objetivo determinar la eficacia de los Programas Presupuestales por Resultados en salud en los indicadores de desempeño y compromisos de gestión, es de diseño no experimental, corte transversal, descriptivo, la población estuvo conformada por los programas presupuestales e Indicadores de desempeño y compromisos de gestión, el instrumento y la técnica de recolección de información incluyó una ficha de datos para medir la eficacia de los programas presupuestales, en la cual se determinó que los programas presupuestales de salud han sido eficaces en la medida del logro de los resultados intermedios y finales esperados, ya que a mayor asignación presupuestal, menor porcentaje de desnutrición crónica, mortalidad materna, morbimortalidad por enfermedades metaxenicas y zoonoticas, enfermedades no trasmisibles, enfermedades mentales, TBC VIH, mayor cobertura de emergencias y desastres y aumento de diagnóstico de casos de cáncer. El buen comportamiento de los indicadores de desempeño y compromisos de gestión en el periodo de estudio, han permitido disminuir las morbimortalidades de la población, principalmente la disminución de la desnutrición crónica infantil y la mortalidad materna y al cierre de brechas de todas las necesidades en los servicios de salud en la Sub Región Chota. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).