Eficacia de los Programas Presupuestales por Resultados de Salud en los indicadores de desempeño y compromisos de gestión Red de Salud Bagua 2013-2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la Eficacia del presupuesto por resultados en los indicadores de desempeño y compromisos de gestión de los programas presupuestales de salud en la Red de Salud Bagua 2013 – 2017. La investigación fue de tipo Cuantitativa y de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvan Torres, Diana Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29649
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programas Presupuestales
Indicadores de Desempeño
Presupuesto por Resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la Eficacia del presupuesto por resultados en los indicadores de desempeño y compromisos de gestión de los programas presupuestales de salud en la Red de Salud Bagua 2013 – 2017. La investigación fue de tipo Cuantitativa y de diseño Descriptivo ex pos facto porque no se manipuló ninguna situación; sino que se observaron situaciones ya existentes, las variables independientes no se manipularon, teniendo como población al presupuesto asignado y devengado de los Programas presupuestales de salud e Indicadores de desempeño y compromisos de gestión en la Red de Salud Bagua 2013 – 2017 y que en total son 8 programas presupuestales. La muestra estuvo constituida por toda la población, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos fichas electrónicas: donde se registraron los presupuestos asignados y ejecutados por programas presupuestales de salud, de los años del 2013–2017. Se utilizaron las estadísticas descriptivas de porcentajes, coeficiente de correlación de Pearson y el de determinación. Como principal resultado se obtuvo que en general el PPR en los P.P de salud si son eficaces para mejorar de manera importante los indicadores durante el periodo de estudio, por que vinculan la ejecución presupuestal con las necesidades de la población, llegando a cumplir con los objetivos para los que han sido diseñados y por ende ha mejorado la calidad de vida del ciudadano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).