Influencia del estrés en el desempeño académico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La investigación analiza cómo el estrés influye en el desempeño académico, aportando al ODS 3: Salud y Bienestar, y tuvo como objetivo determinar la influencia del estrés en el desempeño académico de estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Cusco, 2024. Bajo el paradigma post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Palomino, Miriam Isela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Desempeño académico
Componentes psíquicos
Componentes físicos
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación analiza cómo el estrés influye en el desempeño académico, aportando al ODS 3: Salud y Bienestar, y tuvo como objetivo determinar la influencia del estrés en el desempeño académico de estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Cusco, 2024. Bajo el paradigma postpositivista y un enfoque cuantitativo, se utilizó el método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional-causal. La muestra de 92 estudiantes fue seleccionada mediante muestreo probabilístico. Se aplicó un cuestionario validado para medir el estrés y se utilizaron registros del SIAGIE para evaluar el desempeño académico. Los resultados muestran que los componentes psíquicos del estrés explican el 28,3% de la variación en el desempeño académico, mostrando efectos positivos en niveles bajos y variables en niveles altos. Los físicos explican el 31,6%, favoreciendo niveles bajos y, a veces, medios, pero afectando niveles altos. La respuesta conductual, la más influyente, explica el 37%, con impacto positivo en niveles bajos y medios según el contexto. En conclusión, el estrés tiene una influencia significativa y moderada en el desempeño académico, con niveles bajos que favorecen mejores resultados y niveles altos que los limitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).