Inteligencia emocional en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Végueta, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo académico que se presenta a continuación busca dar aportes en el campo educativo, ya que tiene por objetivo general determinar cuáles son los niveles de inteligencia emocional en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Végueta y se detalló las características de sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Principe Enriquez, Janet Betty
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estudiantes
Dimensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico que se presenta a continuación busca dar aportes en el campo educativo, ya que tiene por objetivo general determinar cuáles son los niveles de inteligencia emocional en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Végueta y se detalló las características de sus dimensiones, para lo cual se empleó el inventario de BarOn Ice cuya adaptación al contexto peruano fue hecho por Ugarriza y Pajares (2005), el cual se aplicó a una muestra de 50 estudiantes de 5to y 6to grado del nivel de primaria de ambos géneros y cuyas edades fluctúan entre 10 y 12 años. Este trabajo es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y descriptivo simple, transversal. Los resultados que se obtuvieron luego de aplicar el instrumento revelaron que el 96% de los estudiantes tiene un nivel de desarrollo emocional y social atípico, excelentemente desarrollado y el 4% muestra un alto nivel. En tanto, en la dimensión intrapersonal el 62% se ubica en un nivel adecuado, en la dimensión interpersonal el 68% muestra niveles que se ubican entre bajo a deficiente, en cuanto a adaptabilidad el 56% se encuentran en esos mismos niveles, en el componente de manejo de estrés el 16% tiene un nivel adecuado, mientras el 76% se ubica en los niveles alto a excelentemente desarrollado, por último, en la dimensión de estado de ánimo general el 52& muestra un nivel emocional y social adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).