Aplicación del TPM para aumentar la productividad en el molino agroindustrial San Francisco S.A.C. - Ciudad de Dios, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar el TPM para incrementar la productividad en el molino planta agroindustrial. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, y diseño pre experimental, se usó la técnica de recolección de datos, observación directa, aná...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disponibilidad Máquinas Molino Productividad TPM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar el TPM para incrementar la productividad en el molino planta agroindustrial. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, y diseño pre experimental, se usó la técnica de recolección de datos, observación directa, análisis documental, cómo instrumentos se usaron fichas de recolección de datos, check list, cuestionario. Como resultados se determinó que tan solo el 45% de los lineamientos de mantenimiento se cumple, donde las causas raíces fueron la falta de mantenimiento preventivo, procedimientos de mantenimiento inadecuados, inadecuada distribución física y la falta de capacitación al personal operativo, a su vez, se halló que la disponibilidad, rendimiento, calidad y OEE salió 85.4%, 83.5%, 86.4% y 61.6% respectivamente, la productividad de hora máquina, materia prima, mano de obra y multifactorial salió 5.35 sacos / hora máquina, 81.27 sacos / tonelada de materia prima, 8.39 sacos / hora hombre, y 31.15 saco / recurso respectivamente; para ello, se implementó tres pilares del mantenimiento productivo total, los cuales fueron el mantenimiento autónomo, capacitaciones y mantenimiento planificado, donde la disponibilidad, rendimiento, calidad y OEE final salió 97.6%, 94.2%, 95.3% y 87.6% respectivamente. Como conclusión se halló que la productividad de hora máquina, materia prima y mano de obra aumentaron un 2.06 sacos / hora máquina, 6.99 sacos / tonelada de materia prima, y 2.68 sacos / hora hombre respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).