Manejo de conflictos para el desempeño de los colaboradores de la empresa Olva Courier, Cajamarca

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de esta investigación es aplicar estrategias de manejo de conflictos que mejoren el desempeño de los colaboradores dentro de la empresa Olva Courier. Para el desarrollo de esta investigación se hizo uso del método inductivo, a su vez el tipo de investigación, según el enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Azañero, Maryori Crissty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos laborales
Trabajadores - Condiciones laborales
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de esta investigación es aplicar estrategias de manejo de conflictos que mejoren el desempeño de los colaboradores dentro de la empresa Olva Courier. Para el desarrollo de esta investigación se hizo uso del método inductivo, a su vez el tipo de investigación, según el enfoque es cualitativo y según el nivel de alcance es explicativo; el diseño es no experimental – predictivo. Se trabajó con una población conformada por 30 colaboradores, al ser menor a cien esta también se consideró como muestra. Los datos obtenidos se procesaron de manera cualitativa, a través de reportes, mostrando como resultados más relevantes que aún existen represalias por parte de algunos de los trabajadores, lo que perjudica el mejor desarrollo de las relaciones interpersonales, asimismo el nivel de calidad ofrecido en el servicio y las condiciones de trabajo no son las mejores. Una vez analizados los resultados se concluye que el desempeño no es el adecuado, debido a que existen problemas que afectan las relaciones laborales y el trabajo en conjunto generando una disminución en el logro de las metas. Finalmente se recomienda evaluar y renovar la propuesta de solución, tomando como base la desarrollada en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).