Lectura de imágenes para mejorar la producción de textos descriptivos en 2° de la I.E 80891, Trujillo 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar si la lectura de imágenes mejora la producción de textos descriptivos en los estudiantes de segundo grado de primaria de la I.E 80891 “Augusto Alva Ascurra” El método de investigación fue Pre experimental, teniendo como pobl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36277 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | producción de textos Descriptivos lectura de imágenes planificación textualización revisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar si la lectura de imágenes mejora la producción de textos descriptivos en los estudiantes de segundo grado de primaria de la I.E 80891 “Augusto Alva Ascurra” El método de investigación fue Pre experimental, teniendo como población a 60 estudiantes y una muestra de 28 estudiantes del segundo grado de primaria. Realizando un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, se elaboró una lista de cotejo con 20 ítems, instrumento validado a juicio de expertos y para determinar la confiabilidad se aplicó Spearman Browm obteniendo como resultado (0.93), ya que se encuentra cerca de la positiva perfecta. Teniendo como resultado por dimensión: Planificación (0.87), Textualización (1.05) y Revisión (0.81). Por ello el total del Alfa de Cronbach fue 0.93 demostrando así que la confiabilidad es ELEVADA. Así mismo los resultados del Alfa de Cronbach de las tres dimensiones de la Producción de textos fue confiable, obteniendo MUY BUENO en Planificación, EXCELENTE en Textualización y BUENA en Revisión. Utilizamos el paquete estadístico SPSS versión 24 en español y hojas de cálculo (Excel) para examinar los datos. Se elaboró tablas de frecuencia y porcentaje, y gráficos de barras. Luego de analizar los resultados, podemos concluir que la lectura de imágenes mejora la producción de textos descriptivos en los estudiantes del segundo grado de la I.E. 80891 “Augusto Alva Ascurra” mostrando el resultado al aplicarse la prueba estadística T de student, la cual lanzó un valor de -5,730, por tanto, se confirma que la hipótesis alternativa fue Aceptada y por ende rechazándose la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).