Exportación Completada — 

Programa formativo de competencias docentes en educación para el desarrollo sostenible en una institución educativa, Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo la presente investigación fue determinar si la aplicación del programa formativo de competencias docentes mejora la educación para el desarrollo sostenible de una institución educativa, Ecuador, 2023. El estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo, por medio de la Investigación –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldaz Herrera, Nelson Marcelo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161447
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo sostenible
competencias docentes
Educación para el desarrollo sostenible
Competencias docentes RSP
Investigación acción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo la presente investigación fue determinar si la aplicación del programa formativo de competencias docentes mejora la educación para el desarrollo sostenible de una institución educativa, Ecuador, 2023. El estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo, por medio de la Investigación – acción de Mertler (2017). La fase de planificación utilizó la entrevista en línea, la fase de interpretación utilizó un focus group en donde se manifestó la intencionalidad de trabajar con ocho de las doce competencias docentes RSP; en la fase de desarrollo se aplicó un plan de acción que utilizó a herramienta LMS Moodle para el diseño de curso virtual “Competencias docentes y educación para el desarrollo sostenible”; y para en la fase de evaluación, por medio de un focus group se recogió las reflexiones de los logros de aprendizaje, las estrategias, los recursos, entre otros. Los datos obtenidos se analizaron con el programa ATLAS.ti 3.4, que fueron utilizados en la discusión, para determinar que la implementación del programa formativo logró en los docentes del estudio un compromiso hacia el logro de la EDS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).