Exportación Completada — 

Propuesta de estrategias socioemocionales para disminuir la conducta disruptiva en estudiantes de una escuela Santo Domingo, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo elaborar una propuesta de estrategias socioemocionales para disminuir las conductas disruptivas en los estudiantes de una escuela Santo Domingo, 2022. La metodología de esta investigación fue de tipo básica con diseño no experimental, descriptivo. Se utilizó como técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Naranjo, Alisson Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo elaborar una propuesta de estrategias socioemocionales para disminuir las conductas disruptivas en los estudiantes de una escuela Santo Domingo, 2022. La metodología de esta investigación fue de tipo básica con diseño no experimental, descriptivo. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario como parte del proceso de recolección de datos, siendo aplicado a una población de 30 estudiantes de quinto y sexto año de educación general básica paralelo “A”. La validez del instrumento fue a través del juicio de expertos y la confiabilidad expresada mediante el coeficiente de alfa de Crombach puntuando 0,719 y 0,721 correspondiendo a una confiabilidad aceptable. Los resultados de la variable estrategias socioemocionales se ubica entre los niveles medio (96.7%) y alto (3.3%), y de las conductas disruptivas entre el nivel medio (93.3%) y el nivel alto (6.7%). Como conclusión se obtuvo que la propuesta de estrategias socioemocionales permitirá mejorar las conductas disruptivas de los estudiantes de una escuela, su aplicación atenderá las falencias encontradas en la investigación, posibilitará a los docentes aplicar las estrategias correctamente y así mejorar el comportamiento de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).