Eficacia del parto vertical frente al horizontal en la disminución de las complicaciones materno perinatales en los establecimientos de salud micro red Combapata, Cusco, periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

Introducción: La práctica de parto vertical en los partos eutócicos, se encuentra enmarcado en el ámbito de interculturalidad en salud; no sólo traen números beneficios fisiológicos para la gestante sino también para el recién nacido. El conocimiento de la eficacia del parto vertical frente al parto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Condo, Jeanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128517
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Parto vertical
Parto horizontal
Complicaciones Materno Perinatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La práctica de parto vertical en los partos eutócicos, se encuentra enmarcado en el ámbito de interculturalidad en salud; no sólo traen números beneficios fisiológicos para la gestante sino también para el recién nacido. El conocimiento de la eficacia del parto vertical frente al parto horizontal, resulta vital en la capacitación del personal de salud incluyendo el manejo de sus complicaciones. Objetivo: Determinar si el parto vertical es más eficaz que el horizontal en la disminución de las complicaciones materno perinatal en las gestantes atendidas en los establecimientos de salud Micro red Combapata, Cusco enero del 2015 – diciembre 2016. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles para la eficacia del parto vertical frente al horizontal en la disminución de complicaciones materno perinatales (con respecto a periodo expulsivo adverso, desgarro perineal, hemorragia post parto, atonía uterina y depresión neonatal);126 Partos verticales constituyeron el grupo casos, y 126 Partos horizontales, el grupo control. Se utilizó el Test-Chi cuadrado y el Odds Ratio para el respectivo análisis estadístico. Resultados: El periodo expulsivo complicado, los desgarros perineales y la depresión neonatal fueron más frecuentes en los partos horizontales que en los partos verticales.Se encontró significancia estadística al comparar el desgarro perineal y hemorragia postparto (Chi2= 22,4; p<0.0001; OR=0,30 y Chi2= 4,86; p=0.027; OR=0,42 respectivamente). Conclusiones: El parto vertical fue más eficaz que el parto horizontal en la disminución de complicaciones materno-perinatales en las gestantes atendidas en los Establecimientos de Salud de la Microrred Combapata, Cusco, 2015-2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).