Implementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el área de distribución en la empresa Inversiones Rubin’s SAC, Ate- Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo el aumento de la productividad en la empresa Inversiones Rubin’s DSAC, mediante la implementacipon de herramientas de Lean Manufacturing, herramientas que no solo contribuyen a la productividad, si no tambien a la reducción de despilfarros y al aumento que acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Chávez Flavio, Bruno Antouan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22992
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productivididad
Eficiencia
Eficacia
Lean Manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo el aumento de la productividad en la empresa Inversiones Rubin’s DSAC, mediante la implementacipon de herramientas de Lean Manufacturing, herramientas que no solo contribuyen a la productividad, si no tambien a la reducción de despilfarros y al aumento que actividad que agregan valor, contribuyendo al aumento positivo de la eficacia y eficiencia. Se comenzó con un mapeo general de la cadena de valor de la empresa identificando el flujo completo de las actividades que realiza la empresa, además de ello, se elaboraron diagramas y fichas que ayudaron a la identificación de despilfarros, descritos por la filosofía Lean Manufacturing, ello contribuyó a descubrir los puntos clases para el desarrollo de las herramientas elegidas. Se elaboró un diagrama de Ishikawa y Pareto que permitieron a su vez, determinar y definir, con una base más sólida, la elección de estas herramientas que vienen siendo las 5’S y el Trabajo Estandarizado. Para la implementación de las 5’S, se siguieron los criterios de clasificación, orden, limpieza, estandarización, y disciplina, descritos por esta metodología, de ello se pudo obtener un área de trabajo más limpieza y segura para los trabajadores de la empresa, en estudio; además esta herramienta contribuyo a la ejecución de auditorías periódicas para mantener el estándar deseado de los criterios ya mencionados. Para la implementación del Trabajo Estandarizado, se elaboraron una serie de hojas y tablas de trabajo, que sirvieron como guía visual al trabajador para la realización de sus actividades diarias; ello permitió establecer un estándar de tiempos de producción, además de contribuir a nuevos conocimientos y a la identificación de posibles mejoras. La implementación de estas 2 herramientas de Lean Manufacturing permitió a la empresa Ronald Graf incrementar su productividad en más del 20% en los procesos referidos al área de distribución a provincia; además de ello, se mejoró la eficiencia y eficacia de 64.98% a 77.96%, y de 74.24% a 92.35%, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).