Modelo de gestión presupuestaria para mejorar la calidad del gasto público en una entidad de salud de Amazonas, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aporta al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, meta 8.3 promueve políticas orientadas al desarrollo que amparen las actividades productivas; tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión presupuestaria que permita optimizar la mejora de la calidad del gasto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160367 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad del gasto Gestión presupuestaria Salud Eficiencia Transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación aporta al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, meta 8.3 promueve políticas orientadas al desarrollo que amparen las actividades productivas; tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión presupuestaria que permita optimizar la mejora de la calidad del gasto público de una institución de salud de amazonas, para ello se utilizó una metodología de tipo aplicada, de alcance proyectivo, diseño no experimental de tipo transeccional. La población estuvo conformada por 50 trabajadores, siendo la misma cantidad como muestra no probabilística de tipo censal. Para la recopilación de datos, se empleó como técnica la encuesta y se aplicó el cuestionario como instrumento, la validación del instrumento se realizó mediante juicio de cinco expertos. De los resultados se obtuvo que, en las cuatro dimensiones de la calidad del gasto público, como son eficiencia, transparencia, eficacia y rendición de cuentas se encuentra en un nivel regular y el estado actual de la calidad del gasto público muestra un 64% en el rango regular. Concluyendo, que con el desarrollo de la propuesta se estará contribuyendo al desarrollo del sistema de salud más efectivo, accesible y orientado a las necesidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).