Habilidades sociales y clima del aula en los estudiantes de primaria de colegios de la Alianza Cristiana y Misionera, Lima 2015
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como problema general ¿Cuál es la relación entre las habilidades sociales y el clima del aula en los estudiantes de sexto grado de primaria de la red de colegios de la Alianza Cristiana y Misionera, Lima 2015? Siendo el principal objetivo de esta investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5328 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Habilidades sociales Clima del aula Educación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se planteó como problema general ¿Cuál es la relación entre las habilidades sociales y el clima del aula en los estudiantes de sexto grado de primaria de la red de colegios de la Alianza Cristiana y Misionera, Lima 2015? Siendo el principal objetivo de esta investigación determinar la relación entre las habilidades sociales y el clima del aula en los estudiantes del sexto grado de primaria de la red de colegios de la Alianza Cristiana y Misionera, Lima 2015. La investigación está enmarcada en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo. Es de tipo sustantiva y se realizó bajo el diseño no experimental dentro del corte transversal. El estudio es correlacional ya que se busca determinar el grado de relación existente entre las dos variables de estudio. Se utilizó el método hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 233 estudiantes y la muestra fue de 152 estudiantes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencionado o por conveniencia. Se trabajó a nivel de la red de colegios de la Alianza Cristiana y Misionera de Lima. Los datos fueron recogidos utilizando como técnica la encuesta y se usó como instrumento el cuestionario. Se validaron los instrumentos, por medio del juicio de expertos dando como resultado aplicable. Para la confiabilidad de los instrumentos se aplicó una prueba piloto a 20 estudiantes que no pertenecían a la muestra y se utilizó el coeficiente de Alfa de Crombach, siendo los resultados los siguientes: para el cuestionario de la variable habilidades sociales 0,933 y para el cuestionario de la variable clima del aula 0,787, por lo que ambos instrumentos son considerados confiables. Asimismo, para medir la relación de las variables y dimensiones se utilizó el estadígrafo de prueba, el Rho de Spearman, el cual nos permitió arribar a la siguiente conclusión (Rho = 0,776) y significativa (P = 0,001). Existe una relación positiva alta entre las habilidades sociales y el clima del aula en los estudiantes del sexto grado de primaria de la red de colegios de la Alianza Cristiana y Misionera, Lima 2015, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).