Efecto del uso de aditivos en el diseño de reservorio, Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La investigación que abordó el enfoque de Pavón (2001) identificó que el propósito del diseño es obtener una probabilidad aceptable de que la estructura construida no sufra algún daño, de tal forma que quede inservible para el uso al que estaba destinado o esto puede hacer que se bloquee y para la v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservorios apoyados Portland Cement Association Elementos finitos Aditivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación que abordó el enfoque de Pavón (2001) identificó que el propósito del diseño es obtener una probabilidad aceptable de que la estructura construida no sufra algún daño, de tal forma que quede inservible para el uso al que estaba destinado o esto puede hacer que se bloquee y para la variante 2 depende del enfoque de la OPS (2004), argumentando que los tanques de agua están diseñados y fabricados para realizar las mismas operaciones, tales como almacenamiento, estabilidad, filtrado, etc., desde el punto el punto de vista hidráulico es similar al igual que las condiciones de carga y el diseño estructura parecida. El objetivo: Proponer y validar un método favorable para el diseño de tanques de almacenamiento de hormigón armado. El método utilizado en la investigación fue el hipotético deductivo. Los principales resultados son los siguientes: El método de elementos finitos proporciona una aproximación más realista con respecto al método de Portland Cement Association, referente a los cálculos de acciones mecánicas de un reservorio circular apoyado de concreto armado. Nuestras conclusiones son las siguientes: los resultados obtenidos durante la investigación identificaron, cuando se comparan los dos métodos de diseño, el método de elementos finitos es más útil que el método de Portland Cement Association porque es más preciso cuando se trata de efectos mecánicos como fuerzas sísmicas, fuerzas de inercia, vibraciones de textura y manchas. El agua, si no se tiene en cuenta, provocará el colapso de la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).