Determinación y evaluación de las patologías del concreto armado del reservorio apoyado R1 V=1000 M3 ubicado en Ñañañique- distrito de Chulucanas-provincia de Morropón-departamento Piura- Agosto 2018
Descripción del Articulo
En la presente tesis de investigación se tiene como objetivo general, Determinar y Evaluar las patologías del concreto armado del reservorio apoyado R1 V=1000 m3 Ubicado en Ñañañique-Distrito de Chulucanas-Provincia de Morropón- Departamento Piura. El planteamiento del problema de investigación es:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías Concreto Armado Reservorio Apoyado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis de investigación se tiene como objetivo general, Determinar y Evaluar las patologías del concreto armado del reservorio apoyado R1 V=1000 m3 Ubicado en Ñañañique-Distrito de Chulucanas-Provincia de Morropón- Departamento Piura. El planteamiento del problema de investigación es: ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto armando del reservorio apoyado R1 V=1000 m3, nos permite obtener el Nivel de Severidad de la estructura? Para dar solución al problema. La metodología para la presente tesis de investigación será de tipo descriptiva, visual, no experimental, cualitativa. El universo está constituido por todos los elementos estructurales del reservorio apoyado R1 V=1000 m3 Ubicado en Ñañañique-Distrito de Chulucanas, Provincia de Morropón, Departamento Piura. La muestra sujeta al proceso de investigación está formado por el elemento estructural Muro exterior de concreto armado del reservorio apoyado R1 V=1000 m3 Ubicado en Ñañañique Distrito de Chulucanas-Provincia de Morropón-Departamento Piura. Los resultados se obtuvieron aplicando la técnica visual y como instrumento de recopilación de datos (In-Situ) una ficha de evaluación para cada una de las muestras. Concluyendo que el área total afectada con patologías es de 201.047m2 Equivalente a 57.52% del elemento muro del reservorio encontrándose con un grado de severidad (severo), mientras que el 42.48% no presenta patologías, siendo la erosión con 23.49 % la patología más predominante. Las patologías encontradas y de mayor incidencia son: Erosión y exudación y las de menor grado de afectación fisuras y agrietamiento siendo las más comunes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).